Juan Villa es investigador de cine y literatura de la frontera. En 2009 obtuvo una Maestría en español de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). También es egresado de la Escuela de Periodismo Walter Cronkite (ASU), título que obtuvo en 1998.
Ha participado como ponente e investigador en diversos congresos académicos y Ha participado como ponente e investigador en diversos congresos académicos y Unidos. Su ensayo "Las diferencias ideológicas de clase inmigrante y género en de periodismo en México, Israel, Colombia, Perú, Venezuela, España y Estados Unidos. Su ensayo "Las diferencias ideológicas de clase inmigrante y género en Real women have curves de representación dramática y fílmica" fue publicado en el libro Sociedad y cultura: las múltiples caras de sus fronteras, editado por Pedro J. Chale y Luis A. Varguez Pasos y publicado por la Universidad Autónoma de Yucatán en el 2007.
Como periodista, Villa comenzó su carrera profesional en 1996 en la estación de radio KPHX 1480AM, y en la cadena nacional Radio Única 740AM. Fue reportero y jefe de información del periódico La Voz de Phoenix, Arizona, especialmente cubriendo las áreas de política, gobierno y asuntos migratorios.
Villa trabajó para la cadena Telemundo Arizona KTAZ, en donde desempeñó varios puestos, entre ellos el de Productor Ejecutivo y Director de Asuntos Comunitarios. Actualmente funge como Director de Noticias de Univision en Phoenix, Arizona.
Su trabajo como periodista ha sido reconocido con varios premios a nivel estatal y nacional por asociaciones de periodismo, entre ellas Arizona Press Club y Nacional Association of Hispanic Publications. Villa es miembro activo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) y miembro de la mesa directiva de la Asociación de Medios Latinos de Arizona (ALMA).
Villa es originario de Mexicali, Baja California y emigró a los Estados Unidos en 1990. Actualmente radica en Phoenix, Arizona.
Es autor del libro Coyotes en el cine fronterizo.